
TERCER CONGRESO INTERNACIONAL DE PENSAMIENTO COMPLEJO, TRANSDISCIPLINARIEDAD, PENSAMIENTO CONJUNTO SOBRE CIENCIAS SOCIALES, HUMANIDADES, SALUD Y EDUCACIÓN
Third Congrès International de Complex Thinking, Transdisciplinarité, Thought Thinking on Social Sciences, Humanities, Health and Education
Se celebrará del 10 al 13 de octubre de 2017
en versión presencial
en el Centro de Investigación de Estudios Comparados de América Latina, en Zinacantepec próxmo a Toluca, el 10 y 11 de octubre y en el Auditorio del Centro de Ciencias de la Complejidad C3 de la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM, el 12 y 13 de octubre de 2017, en ciudad de México
en formato online
en www.ciecal.org del 20 al 31 de octubre de 2017
Hasta el 30 de septiembre de 2017 -como última fecha- se mantiene abierto el plazo de inscripción del Tercer Congreso Internacional de Pensamiento Complejo, Transdisciplinariedad , Pensamient conjunto, Ciencias Sociales, Humanidades, Educación y Salud yOctavo Congreso Internacional de Ciencias Sociales, Humanidades, Educación y Salud

TERCER CONGRESO INTERNACIONAL ONLINE DE PENSAMIENTO COMPLEJO, TRANSDISCIPLINARIEDAD, PENSAMIENTO CONJUNTO, CIENCIAS SOCIALES, HUMANIDADES, EDUCACIÓN Y SALUD
del 10 al 13 de octubre de 2017
http://congresosonline.wix.com/online
Durante la celebración del Tercer Congreso Internacional de Pensamiento complejo, Transdisciplinariedad, Pensamiento conjunto, Ciencias Sociales, Humanidades y Salud, en versión presencial, tendrá lugar el Tercer Congreso Internacional ONLINE de Pensamiento complejo, Transdisciplinariedad, Pensamiento conjunto, Ciencias Sociales, Humanidades y Salud, en las que los ponentes podrán intervenir sobre sus propios textos o de otros autores vía internet en la página de la web que el congreso online habilitará a partir del 20 de octubre.
Se abre el plazo de inscripción de ponentes online hasta el 30 de septiembre.
Las características de la participación (resumen y ponencia) es igual que la del congreso presencial (véase “Normas de Participación” y “Características de Resumen y Ponencia”), la diferencia fundamental es que en vez de intervenir con la ponencia de forma presencial lo hará vía internet.
El esquema de trabajo, será el que sigue: el 20 de octubre se pone en internet en la página titulada Congreso Online de Ciencias Sociales, Humanidades y Salud (en la propia web del Congreso de Ciencias Sociales, Humanidades y Salud) todos los textos de los ponentes participantes, seguidamente desde la mañana del 20 hasta la noche del 31 de octubre estará abierto la web del Congreso ONLINE y un blog WordPress del congreso donde cada uno de los ponentes y asistentes inscritos podrán intervenir sobre cualquier ponencia o comentario vertido sobre los textos propios o ajenos, como forma de debate abierto y público.
En el congreso online intervendrá los investigadores que se inscriban directamente como ponentes online, además de los ponentes presenciales que tienen previsto participar en el Congreso presencial (que no soliciten a la organización del congreso su no inclusión expresa en el congreso online), así como los asistentes online, que no presentan ponencia pero tienen derecho a intervenir en el debate que surjan de las ponencias.
Al final del Congreso online se le concederá una Constancia de Participación a todos los ponentes y asistente inscritos al congreso.Publicación de las ponencias online, al igual que las ponencias mostradas en el congreso presencial, las ponencias online podrán ser publicadas, a petición del autor, en el Libro colectivo sobre un tema del Congreso o en la Revista Vectores de Investigación (véase las condiciones de la “Publicación de Ponencias”).
El Congreso online se ha pensado para la participación de los investigadores que por razones de lejanía de la sede central del Congreso (fundamentalmente México), así como por motivos laborales o económicos (gastos de traslado, etc.) le resulta difícil asistir presencialmente, pero si pueden hacerlo vía internet. Son dos formas distintas de intervenir en eventos científicos, que se complementan.
Congreso Online
Tercer Congreso Internacional Online de Pensamiento complejo, Transdisciplinariedad, Pensamiento conjunto, Ciencias Sociales, Humanidades, Educación y Salud